Piensa
En un árbol hay 7 pájaros. Unos cazadores disparan y cazan 2 pájaros.¿Cuántos pájaros quedan en el árbol?
Publicado por CEIP Profesora María Doña Sexto en 17:25 Etiquetas: Para 3º 2 comentarios
Los árboles
Plantamos 4 árboles, en línea recta, separados 10 metros uno de otro.
¿Qué distancia hay entre el primero y el último árbol?
Ayuda: Mira el dibujo.
¿Qué distancia hay entre el primero y el último árbol?
Ayuda: Mira el dibujo.
Publicado por CEIP Profesora María Doña Sexto en 17:24 Etiquetas: Para 3º 4 comentarios
¿Qué número soy?
Si cuentas de 5 en 5 podrás decir mi nombre.
Soy un número menor que 25.
Soy impar.
Soy mayor que 10.
Soy un número menor que 25.
Soy impar.
Soy mayor que 10.
Publicado por CEIP Profesora María Doña Sexto en 17:10 Etiquetas: Para 3º 1 comentarios
Thales de Mileto
17 octubre 2010
Uno de los 7 sabios de Grecia (624 a.C - 546 a.C.)Fue el primer matemático griego que estudió geometría.
Durante un viaje a Egipto, el faraón, que conocía su fama, le pidió que resolviera un viejo problema: conocer la altura exacta de la Gran Pirámide.
Tales se apoyó en su bastón, y esperó. Cuando la sombra del bastón fue igual de larga que el propio bastón, le dijo a un servidor del faraón: "Corre y mide rápidamente la sombra de la Gran Pirámide. En este momento es tan larga como la propia pirámide".
Con 29 años, fue capaz de predecir con toda exactitud un eclipse de sol.
Fue el primero en mantener que la luna brilla por el reflejo del sol.
Publicado por CEIP Profesora María Doña Sexto en 20:17 Etiquetas: Biografías 0 comentarios
¡ Cuánta paja!
Un agricultor tiene tres montones de paja en el prado y cuatro montones en el pajar.
Si los junta todos ...
¿cuántos montones de paja tendrá?
Si los junta todos ...
¿cuántos montones de paja tendrá?
Publicado por CEIP Profesora María Doña Sexto en 19:15 Etiquetas: Para 3º 2 comentarios
La historia del cero
07 octubre 2010
Hasta el año 1202, el cero era totalmente desconocido en Europa. En aquella época se utilizaban en todas partes los números romanos. En ellos, el cero no existía. Esto les ocasionaba grandes inconvenientes a la hora de hacer operaciones, como las multiplicaciones y las divisiones.

En ese año, Fibonacci, un matemático italiano, escribió el "Libro del ábaco". En él aparecía por primera vez el sistema de numeración decimal y los números que conocemos hoy, incluido el cero.
La aparición del cero facilitó mucho los cálculos, pero… ¡cuánto complicó la vida a los malos estudiantes!
Publicado por Anónimo en 0:06 Etiquetas: Curiosidades, Historia 0 comentarios